Muy bien. Ya estás decidido a montar tu página web o blog en Internet, y ya te has convencido de que la mejor opción es utilizar WordPress. Perfecto, es una gran decisión para un gran comienzo. Ahora es cuando te asalta la siguiente duda, de esas trascendentales: ¿comienzo en WordPress.com o en WordPress.org?

En este artículo voy a explicarte las diferencias entre ambos sistemas, sus pros y sus contras, y te voy a aconsejar sobre cuál es la mejor opción para ti.

Vamos a comenzar por lo más simple y básico, que sería montar tu sitio en WordPress.com.

Comparación entre WordPress.com y WordPress.org

Pros de WordPress.com

Contras de WordPress.org

Y con todos estos contras, ¿hay gente que lo usa? Sí, cientos de miles. Gente hay para todo… En algunos casos muy muy concretos puede ser suficiente con montar tu blog en WordPress.com, pero ya te digo que no es lo más recomendable.

¿Y por qué?

Pues vamos a analizar ahora WordPress.org, con sus pros y sus contras.

Ventajas de WordPress.org

Contras de WordPress.org

Ahora la gran pregunta final:

Todo esto de los pros y los contras está muy bien pero… ¿qué es mejor?

Si eres una persona que ya tienes tu trabajo, quieres abrir un blog para escribir de vez en cuando sin ninguna complicación (escribir y  ya), y tienes claro que nunca nunca nunca va a ser algo más que un hobby, puedes empezar por WordPress.com. Yo nunca lo voy a aconsejar, pero en este caso (y solo en este caso) quizás, y solo quizás, no te lo reprocharía… 😛

Si tienes aunque sea una pequeñita ilusión por tener una web a tu gusto y estilo, que crezca, genere buenas visitas, suscriptores, fans, followers, ganancias y todas esas cosas que un blog o sitio web medio profesional conlleva, entonces ni te lo pienses, tu opción es WordPress.org.

Ahora vamos a hacer cuentas de cuánto te costaría mantener tu propia web con WordPress.org.

Mi consejo en cuanto a hosting es que contrates el plan básico de Siteground. Ya habrá tiempo de subir de plan cuando te haga falta. Vale, sí, lo reconozco, soy afiliado de Siteground, pero te garantizo que si trabajo con ellos es por algo. Podría ofrecerte cualquier enlace de afiliado de cualquier otro hosting (he probado decenas de ellos), pero tengo plenas garantías del buen funcionamiento, buen precio y buen soporte de este hosting.

Bueno, a lo que íbamos. Vamos a suponer que me haces caso y pillas el plan básico, que sería 3.95€ al mes (47,40€ al año). Pues eso es lo que te vas a gastar en un año: 47,40€. Listo. No hay más. Con Siteground al contratar el hosting te regalan el dominio, así que no hay más gastos. Puedes crear cuantas cuentas de correo quieras, tienes acceso al cpanel, copias de seguridad diarias…

El único gasto extra que vas a tener es el de neuronas, por lo complicado que es elegir un buen nombre de dominio (y que esté libre).

¿Y en cuanto al funcionamiento, qué diferencias hay?

Ninguna, la interfaz de un sistema y otro es prácticamente la misma. En WordPress.com vas a tener muchas menos opciones en el menú, eso sí. Pero en cuanto al funcionamiento, es exactamente el mismo.

Ahora ya sabes más o menos las diferencias entre un sistema y otro, y deberías tener claro cuál usar. Si aún así, después de leer todo esto sigues teniendo alguna duda, puedes dejarme un comentario en esta entrada o bien contactar conmigo por correo. Será un place ayudarte.

Un comentario